"La obesidad se ha convertido en una enfermedad crónica, que afecta a un importante número de la población."

Dra. Eliana Reyes - Estoril 120, Oficina 812
Tel.: 562 29541740

Dietas de Moda y Mitos


dieta
Como ser vegetariano de manera saludable

Debido a que las dietas vegetarianas se vuelven más populares en múltiples países del mundo, la ciencia ha ido estudiando su impacto en la salud. A partir de ello, es importante destacar que una dieta basada en plantas, no es una vía automática para estar más sano. De hecho, hay personas que incluso aumentan su consumo de grasas saturadas, frituras y productos ultraprocesados.Además, hay algunos tipos de alimentación estrictos en los que se descuidan ciertos nutrientes, porque la alimentación no está bien planificada y por ende, existe el riesgo de que no lleguen todos los aportes nutricionales a nuestro organismo.

Por esta razón, los puntos clave para introducirse al vegetarianismo sin dañar la salud son:

  • Definir claramente el tipo de vegetarianismo: ovolactovegetariana, en la que se consumen huevos y leche; la ovolactopescetariana, donde además se incluye pescado, o la pescetariana, en la cual se come únicamente esta proteína animal del pescado, pero no huevos ni leche. Es muy importante definirlo, porque si consumes huevos y leche, por ejemplo, ya tienes proteína de buena calidad, pero si no, puedes tener un déficit de ciertos minerales, como el calcio, y eso se debe compensar con mayor consumo de otros alimentos. Todo esto hay que tenerlo claro para poder planificar las comidas junto con un especialista.
  • Asegurarse de consumir suficiente proteína: los vegetarianos tienen el mismo requerimiento de proteína que una persona omnívora. Sin embargo, como los primeros la consumen principalmente de fuentes provenientes del mundo vegetal, la absorben en menor cantidad. Por eso se sugiere aumentar en 20% su requerimiento.
  • Evitar el abuso de los carbohidratos: vemos con regularidad que las personas deciden ser vegetarianas de forma improvisada y terminan comiendo principalmente fideos o arroz. Esto es negativo porque tienen un consumo excesivo de hidratos de carbono que, si es que no son integrales, pueden afectar el tipo de flora intestinal que tenemos. En general, si se quiere mantener un peso saludable, lo ideal es consumir fideos o arroz integral, pero lo recomendable es planificar las comidas con un especialista para no tener exceso de un nutriente y falta de otro.
  • Considerar la suplementación con asesoría de un especialista en nutrición: para cada tipo de dieta basada en plantas se sugiere evaluar la necesidad de una suplementación de vitaminas o minerales.
  • Poner atención al aporte de calcio: el grupo de vegetarianos que no consume leche debe poner atención al consumo de calcio por medio de otras vías.

Volver

 

 

Correo electrónico:
secretaria.ccer@gmail.com
drareyes@obesidad.cl

Teléfono: 562-29541740

Instagram: @draelianareyes

Ubicación
Estoril 120, oficina 812
Las Condes, Santiago, Chile.


Diseño y Desarrollo Web, ideagrafica.cl