"La obesidad se ha convertido en una enfermedad crónica, que afecta a un importante número de la población."

Dra. Eliana Reyes - Estoril 120, Oficina 812
Tel.: 562 29541740

Alimentación Sana


dieta
¿Sabías que algunas frutas tienen beneficios antiinflamatorios?

Si bien todas las frutas tienden a ser ricas en nutrientes que nos protegen contra las enfermedades, algunas han recibido una especial atención en el mundo de la nutrición por sus beneficios antiinflamatorios. Estas son:

  • Berries: frambuesas, moras, arándanos y frutillas, son particularmente potentes en actividad antioxidante y antiinflamatoria. Junto con la fibra y la vitamina C, poseen fitoquímicos, como las antocianinas y el ácido elágico, que pueden estar detrás de sus beneficios para la salud. Los estudios han relacionado el aumento del consumo de berries con menores riesgos de enfermedad cardíaca, enfermedad de Alzheimer y diabetes.
  • Manzanas: un estudio de casi 35.000 mujeres encontró que el consumo de esta fruta, junto con su pariente, las peras, estaba relacionado con un menor riesgo de muerte por enfermedad cardíaca. Los componentes estrella de las manzanas (fibra, vitamina C, pectina y polifenoles) se han asociado, principalmente en estudios con animales, con efectos antiinflamatorios y un aumento de microbiota en el intestino.
  • Frutas con cuesco/pepas: cerezas, melón, damascos y ciruelas, contienen fibra, vitamina C, potasio y una variedad de fitoquímicos asociados con sus colores. Las cerezas han sido las más investigadas entre las frutas con cuesco/pepas, ya que se han relacionado con una reducción del azúcar en sangre promedio y una mejora del colesterol y la presión arterial. Algunos estudios incluso sugieren una reducción del dolor y las molestias después del ejercicio con el consumo de cerezas. Los altos niveles de compuestos fenólicos en las cerezas, reducen la inflamación.
  • Uvas: están llenas de fibra, vitaminas C y K y poderosos fitoquímicos, especialmente el resveratrol que se encuentra en las uvas rojas. No es de extrañar que el consumo moderado de vino tinto se haya asociado con la salud del corazón. Los resultados de un estudio multiétnico de siete años con 3.300 mujeres de mediana edad vincularon el consumo moderado de vino con niveles significativamente más bajos de inflamación, en comparación con las mujeres que no bebían vino o bebían menos. Sin embargo, algunos estudios más recientes han cuestionado algunos de estos beneficios. Es importante tener en cuenta que incluso el consumo moderado de alcohol (incluido el vino) se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer. El mejor consejo: si ya te gusta el vino, tómalo con moderación (máximo un trago al día para las mujeres, dos tragos para los hombres), pero no empieces a beber por supuestos beneficios para la salud.
  • Cítricos: naranjas, pomelos y limones, son famosamente ricos en vitamina C. También contienen fibra, potasio, calcio, vitaminas B, cobre y fitoquímicos antiinflamatorios como flavonoides y carotenoides. Aunque hay poca investigación humana sobre los cítricos, se ha demostrado que los nutrientes que se encuentran en ellos, tienen efectos protectores del corazón, como mejoría en el colesterol y el azúcar en la sangre y la función de los vasos sanguíneos.
  • Granadas: las diminutas semillas de granada contienen gran aporte de vitaminas C y K, potasio, fibra y potentes fitoquímicos como antocianina y resveratrol. Estos nutrientes pueden estar detrás de los beneficios potenciales de comer granadas. Según una revisión de 2020 de la investigación sobre las granadas, esta fruta muestra potencial para ayudar a mantener bajo control la presión arterial, el colesterol y los niveles de azúcar en la sangre.
¡No dejes de comer las dos porciones de fruta al día!

Volver

 

 

Correo electrónico:
secretaria.ccer@gmail.com
drareyes@obesidad.cl

Teléfono: 562-29541740

Instagram: @draelianareyes

Ubicación
Estoril 120, oficina 812
Las Condes, Santiago, Chile.


Diseño y Desarrollo Web, ideagrafica.cl