Según un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), el consumo de edulcorantes aumentó 36%
a nivel mundial entre 2007 y 2019. Ante esto, sus autores recomiendan tener precaución porque en
estudios muy pequeños, se han visto cambios en la tolerancia a la glucosa en personas,
usando algún tipo de endulzantes.
Los edulcorantes no nutritivos se usan para reducir el consumo de azúcar en personas sanas para evitar
sobrepeso, en portadores de sobrepeso u obesidad, para disminuir el aporte calórico y en diabetes,
para evitar la hiperglicemia. Si bien se sabe que no son inertes y van a producir cambios en la
microbiota intestinal, son muchos los productos que consumimos que también la alteran,
por lo que es difícil atribuir exclusivamente a los edulcorantes los cambios en la microbiota.
Si el objetivo es no consumir productos con azúcar añadida, los edulcorantes contribuyen a dar dulzor a los alimentos y no hay estudios grandes, con número significativo de sujetos en estudio, como para afirmar que no deban usarse. Sin embargo, el llamado es a consumir moderadamente y si padeces de diabetes, preferir estas sustancias en lugar del azúcar.
Correo electrónico:
secretaria.ccer@gmail.com
drareyes@obesidad.cl
Teléfono: 562-29541740
Instagram: @draelianareyes
Ubicación
Estoril 120, oficina 812
Las Condes, Santiago, Chile.